Doctor Mateo: el éxito de un guion sostenido por un gran elenco

17 Mar, 2009

La serie de Antena 3 ha logrado enganchar a la audiencia y posicionarse la noche de los domingos

 

Gonzalo de Castro, Rosario Pardo, Esperanza Pedreño, Natalia Verbeke y María Esteve reúnen, todos juntos, las características adecuadas para atraer al público.

Con actores afines, el telespectador es mucho más paciente, su interés aumenta inconscientemente y, a la hora de sentenciar la serie y cambiar de canal, su decisión se prolonga por lo que da más opciones a que el guión finalmente les enganche.

 

Madrid, a 16 de marzo de 2009.- El éxito de una serie de TV depende de muchos factores: lo novedoso de su guión, lo adecuado de sus escenarios, una buena promoción y, sin duda, también es precisa una correcta elección para elegir al contrincante, es decir, la parrilla, la dura parrilla. Ahora bien, hay otro factor que cada vez parece más influyente: la elección del grupo de personajes que acompañarán a la serie y que condicionará gran parte de su éxito. La primera vez que el espectador decide darle una oportunidad a una serie, se hace mucho más atractiva y paciente si está acompañada de personajes por los que siente especial atracción.

 

Esa es la fórmula por la que ha apostado Antena 3 con Doctor Mateo y, parece que hasta ahora está dando buenos resultados, después de su cuarta semana consecutiva haciéndole la vida más difícil a la, hasta ahora, imbatible “Aída”. Desde el protagonista, hasta los actores que lo abrigan, tienen todos muy buenas valoraciones de cara al consumidor, según los datos que maneja Personality Media, compañía que asesora a la hora de vincular personajes famosos para protagonizar acciones publicitarias y comerciales.

 

Según estos datos: “el elenco de actores principales, tienen unas características muy en común. Buen conocimiento, cercanos, bien valorados y niveles de confianza muy altos”, explica Santiago Mollinedo, Director General de Personality Media. “Independientemente de las características que diferencian a cada uno de ellos para dar el lógico empaque y hacer la serie lo más redonda posible; “redonda” en cuando a valoraciones y apreciaciones, cubriendo todos los segmentos de edad en cuanto a actores se refiere, pues del guión no se pueden ocupar los números” añade.

 

 

Los datos del éxito

 

Su protagonista Gonzalo de Castro se ha ganado al público después de años de éxito en distintas series. Sus niveles de conocimiento son buenos, y sus valoraciones, complementarias entre unos y otros actores. Si vemos a Gonzalo de Castro, efectivamente, tiene unos niveles de conocimiento por encima del 75%, es un personaje con una muy buena valoración general, cercano, natural y hogareño. “Estos son sus puntos fuertes, es para lo que le han llamado y cumple a la perfección el papel”, explica Santiago Mollinedo.

 

“Si queremos dotar la serie de corazón, y hacerla creíble, imaginarla en el pueblo desde hace años, indudablemente se necesitaba a alguien que fuera, sobre todo, un personaje muy cercano, de casa. Este papel lo cumple a la perfección Rosario Pardo”, afirma Mollinedo.  “Cuéntame” (en TVE1) nos mostró así a Rosario Pardo, valores que han quedado en el consumidor sobre esta actriz, con un respetable 71% en conocimiento en el público de 35-44, reconocida como cercana y muy hogareña según los datos de Personality Media.

 

A Esperanza Pedreño le toca cubrir las edades de 25-44 años, siendo un personaje muy equilibrado entre hombres y mujeres, con una valoración general muy buena y la que más destaca entre todos ellos en cercanía, según los mismos datos. Su papel de niña buena y su tremendo éxito en “Cámara Café” de Telecinco está volcando sus beneficios ahora en la competencia.

 

Por último, advierte Mollinedo, “no existe un producto redondo si dejamos la variable el sexapil por el camino. Para este caso, nada como Natalia Verbeke y María Esteve, que le dan la vuelta al papel y lo complementan entre sí”. Verbeke, muy por encima de María, además de cumplir con la premisa de una buena valoración general aplica variables muy necesarias a la serie como la modernidad, tendencia, atractivo y elegancia, según los datos de Personality Media. Sin embargo, María Esteve es mucho más plana en apreciaciones, tan sólo destacable por un 72% de conocimiento entre las mujeres, sin destacar en variable alguna, ni por lo bueno ni por lo malo. “Esto indica sin más, que cumple a la perfección el papel de mosquita muerta, siempre detrás del rebufo de Berbeke, la amiga simpática”, añade Mollinedo.

 

Es más sencillo que el consumidor se enganche al lanzamiento de una nueva serie si, en cada una de las escenas por las que empieza a desarrollarse la misma, aparece un personaje afín a ese consumidor. De esta forma, ese telespectador es mucho más “paciente”, su interés aumenta inconscientemente, y a la hora de sentenciar la serie y cambiar de canal su decisión se prolonga, por lo que da más opciones a que el guión finalmente les enganche.

 

Parece que Antena 3 ha reunido en Doctor Mateo a los actores idóneos para sus papeles y que además, juntos, conforman la receta perfecta para atraer al público. Ahora bien, ellos sólos no podrán sostener la audiencia si detrás no hay una buena historia. “Un buen guión, avalado por los personajes adecuados serán la clave del éxito para ganar la tremenda batalla que actualmente enfrenta a las cadenas televisivas”, según Santiago Mollinedo.

 

Personality Media, Multinacional Española, Consultora de Marketing especializada en el análisis de personajes públicos, asesora a las Agencias de Publicidad, Agencias de Medios y Anunciantes a la hora de elegir una cara adecuada para su uso en campañas publicitarias basándose en la Investigación de Mercado. Dos veces al año desde 2005, Personality Media ofrece un estudio actualizado de más 3.000 personalities, realizando más de 40.000 consultas cada seis meses, entre consumidores españoles mayores de 16 años. Con un amplio tracking que mide hasta 18 atributos de imagen y publicitarios es ya una fuente de referencia en los mercados español, mexicano o argentino donde la empresa lleva a cabo su negocio de consultoría y tiene desarrollado el Estudio.

Te puede interesar:
David Broncano, ¿Héroe o Villano?

David Broncano, ¿Héroe o Villano?

Broncano logra un conocimiento en pocos años superior al 90% Máxima afinidad entre los jóvenes, donde cerca del 60% de los menores de 30 años le da valoraciones muy positivas. Incomprensión entre los adultos, con mayor volumen de detractores. El choque de imagen de...

TOP 10 Más atractivos del Verano 2024

TOP 10 Más atractivos del Verano 2024

Ana de Armas y Maxi Iglesias revalidan su trono veraniego. Por primera vez en 15 años repite primera posición la misma pareja del año anterior: Maxi Iglesias y Ana de Armas. El actor Miguel Herrán y la cantante Ana Mena, la gran novedad del 2024, aparecen por primera...

Fernando Alonso despierta a los jóvenes

Fernando Alonso despierta a los jóvenes

Fernando Alonso, con un 95% de Conocimiento, entre los tres deportistas más conocidos. Mejora un 85% su imagen entre los jóvenes y se consolida estos últimos años entre los deportistas con mejor imagen. La F1, es el segundo deporte que más interés despierta a mucha...

Contacto
España, México, Argentina
info@personalitymedia.com
Dirección
C/Castelló 61, esc. Dcha, 1° dcha. 28001 Madrid
Social